Jurado

Conoce nuestro Jurado del Benidorm Skyline Film Festival 2024

El jurado de esta 8º Edición de Skyline Benidorm Film Festival está compuesto por destacados profesionales del sector cinematográfico y será el encargado de otorgar los premios.

El jurado podrá declarar desierto cualquiera de los premios si lo estima oportuno, así como otorgar accésits sin dotación económica. No podrá participar como jurado ninguna persona que sea parte interesada en la producción o exhibición de las películas sobre las que deba emitir su veredicto.

Las decisiones del jurado serán inapelables.

Jurado Sección Oficial

Inés de León Photo 1

Inés de León

Directora y guionista de cine y publicidad.

Ha dirigido las películas “¿Qué te juegas?” 2019 con Amaia Salamanca, Javier Rey y Leticia Dolera. Y “A todo tren 2” 2022 con Paz Vega, Paz Padilla y Santiago Segura. En la que también actúa ella misma.

Como directora de publicidad ha hecho campañas y fashion films para marcas como Gaultier, Levi´s, Lancôme, Chanel, Gucci o Guerlain.

En la web de la revista Vogue creó junto a su directora Inés Lorenzo, la serie “Fashion Drama”. Donde cada capítulo es una divertida historia híbrido entre cine y fashion film. Estas historias han tenido protagonistas como Úrsula Corberó, Nicole Wallace, Amaia Salamanca, Brays Efe, Begoña Vargas, Lola Rodriguez, Sita Abellán, Sara Sálamo, Ingrid García Jonsson, Silvia Alonso, entre otras…

FOTO ENRIQUE (1)

Enrique López Lavigne

Enrique López Lavigne es uno de los productores más relevantes de la industria española, cuenta con más de sesenta títulos a sus espaldas, entre los que se encuentran tres de los más taquilleros de la historia de España. Es responsable de las tres temporadas de la comedia de culto de Movistar “Vergüenza”, las tres temporadas de “Paquita Salas” de Netflix y “Veneno”, de A3 Media. Otros títulos internacionalmente aclamados son “Lo imposible” y “Un monstruo viene a verme”, dirigidas por J.A. Bayona, “28 semanas después”, de Juan Carlos Fresnadillo, “Verónica” y, más recientemente, “La Abuela”, de Paco Plaza, “Asedio”, de Miguel Ángel Vivas y “Voy a pasármelo bien”, de David Serrano. Y “Yo no soy esa”, la próxima película de María Ripoll, que se estrenará en Otoño.

Paula Prendes

Paula Prendes

Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Pontificia de Salamanca, Paula Prendes ha forjado una exitosa carrera en la industria del entretenimiento en España. Como presentadora, ha destacado en programas de renombre como ‘Prodigios’, ‘Zapeando, ‘Cocineros al volante’, ‘Sé lo que hicisteis’ y ‘Periodistas FC’, donde ha demostrado su versatilidad y carisma frente a las cámaras. En el ámbito actoral, ha participado en una amplia variedad de series emblemáticas como ‘Gran Hotel’, ‘Águila Roja’, ‘Gran Reserva’, ‘B&B’, ‘Víctor Ros’, ‘Velvet’, ‘Servir y proteger’ o ‘Machos Alfa’, consolidándose como una figura destacada en el panorama televisivo español. Entre sus trabajos más destacados en la gran pantalla, se encuentran ‘¿Quién es quién?’,una comedia donde demostró su versatilidad interpretativa, ‘Enterrados’, un intenso thriller que cautivo a la audiencia, y ‘Fuga de cerebros 2’, una exitosa comedia que la llevo a explorar nuevos registros en su carrera.

Jurado Guión

Paula Gómez

Paula Sánchez Álvarez

Guionista especializada en ficción, ha trabajado con la plataforma Playz en series como Yrreal o programas como Llámalo X. En publicidad ha sido guionista del spot Mi Padre, para Glamour España. En la productora Mediacrest trabajó tres años en desarrollo de ficción, de los cuales destacan los proyectos Una casa en la playa, galardonado en Conecta Fiction 2021, 17khz, en desarrollo para YLE (la televisión pública finesa) y Asuntos Internos, serie que se estrenará en 2024 en RTVE. Recientemente realizó su debut como directora en el cortometraje multripremiado Co-Haunting.

foto Santi y Pablo

Santi y Pablo

Santiago Cardelús estudió el Máster de Guión de Ficción de Cine y Televisión en el año 2017. Desde entonces, ha desarrollado una serie de ciencia ficción para Mediapro Studios, ha sido guionista de plató de la serie Servir y Proteger, emitida en TVE, y ha formado parte del equipo de guión de la serie Los Artistas, emitida en Vix y Amazon Prime Video.

Pablo Manchado también estudió el Máster de Guión de Ficción de Cine y Televisión. Es guionista en la productora Plano a plano. Ha escrito en series como Cicatriz, Una Vida Menos en Canarias, Toy Boy o Servir y Proteger. 

Como tándem creativo han escrito y dirigido tres cortometrajes: Héroes, seleccionado en más de sesenta festivales nacionales e internacionales, y ganador de cinco premios; Malas Noticias, seleccionado en más de veinte festivales, como el FESCIGU o el Festival de Medina del Campo; y La Piscina, actualmente en proceso de distribución.

Obra de teatro escrita por Gabriel Ochoa y estrenada en El Teatro del Barrio. El argumento mueve a los cuatro personajes en torno a la entrevista que realizó Iñaki Gabilondo a Felipe González, por entonces presidente del gobierno, el 9-1-95 para un programa de Televisión Española. La entrevista giró básicamente en torno al problema del GAL. Los otros dos personajes son Alfredo Rubalcaba y Jordi García Candau, director de RTVE.

Gabi Ochoa

Co-guionista, junto a Ada Hernández y Rafael Cobos, y director de El amor no es lo que era (2013), protagonizada por Alberto San Juan, Blanca Romero, Nicolás Coronado y Aida Folch. La película clausuró el XVI Festival de Cine Español de Málaga.

Cocreador y coguionista, junto a Héctor Beltrán, Carlos De Pando y Sara Antuña, de la serie Sin Huellas (2022) para Amazon Studios y Zeta Studios.

Ha trabajado en diversos desarrollos como las series Ronda sud (2018) para À Punt Media, Ultratumba (2019) premio Mejor DigiSeries en Conecta Fiction 2019, Historias del Palmar (2020) DAMA Ayuda 2019 y Ayuda IVC desarrollo 2020, Sin cuartel (2022) Residencias de la Academia de Cine, o Misterioso incauto (2023) en desarrollo para À Punt Media. Todas escritas junto a Héctor Beltrán.

Además, en los proyectos de largometraje Las guerras correctas (2015), adaptación al cine su obra teatral para Álamo Producciones, y Nena (2023), para TV ON Producciones y desarrollada en los laboratorios Faber Llull, Toronto 2022, Mostra Afers y Disssident House, entre otros.

Jurado Shortpitch

Begoña Ballester Foto

Begoña Ballester-Olmos

Realizadora Audiovisual desde 2005 y traductora audiovisual desde 2008, en 2012 funda bbo y se dedica de lleno a la traducción audiovisual desde el punto de vista técnico y lingüístico. Sus conocimientos técnicos le permiten anticiparse a los posibles problemas, valorarlos y ofrecer soluciones versátiles.
 
En los últimos años, bbo se ha convertido en una agencia referente habiendo traducido y subtitulado filmes de gran renombre como Alcarràs, As Bestas, Fallen Leaves, 20 000 especies de abejas, Vidas pasadas, entre otros.
 
Su Pack Producción Española es buque insignia de bbo, ya que ofrece una solución completa desde la elaboración de las listas de diálogos, los subtítulos a cualquier idioma, subtítulos especiales, audiodescripción y lengua de signos.
 
Forma parte del consejo administrador de DAMA, y socia de ALIA, ATRAE, AJEV y AESAV.

Claudia Ortega IMG_9946

Claudia Ortega

Claudia Ortega Olivares (Benidorm, 1995) se muda a la capital madrileña para estudiar Arte Dramático en el CITM. Tras graduarse, cursa un taller de dramaturgia con Sanchís Sinisterra y dos talleres anuales en la EdE de Madrid, de novela y Guion. Ese verano, viaja a Cuba para cursar un taller de dirección de actores en la EICTV, San Antonio de los baños. A su vuelta, empieza a estudiar en la ECAM la especialidad de Guion de cine y televisión, de la que se gradúa en 2021. En 2019, se inicia como directora de teatro con Azul o canción a un poeta suicida, obra que estrena con su compañía La frágil en la RESAD y distintas salas alternativas de Madrid, como el Umbral de Primavera; donde también estrena Nuestros hijos en marzo de 2021. En 2021 inicia el máster de narrativa en la EdE de Madrid.
Como guionista ha desarrollado el largometraje de ficción Beroa, proyecto ganador del Cantabriafilmfestival2020, participante del Laboratorio Fire 2021 de Barcelona, seleccionado en foros como Abycine Lanza 2021 y en la sección jóvenes de la Berlinale 2022, así como ganador del primer premio a proyecto joven del Lesgaicinema 2021, de las ayudas de Cantabria 2021 y participante en el Atlántidafilmfest 2022. Está desarrollando Oh, cariño, su primer largometraje de ficción como guionista y directora, participante del programa Cima Impulsa 2021, del programa de Pitch Ibicine2022, del Fire Lab 2022 de Barcelona (donde gana el premio a mejor proyecto de largometraje por el festival y a mejor guion por DAMA), y del Campus de verano de la Academia de Cine 2023. Acaba de rodar su primer cortometraje de ficción como directora ¿Por qué lloran las chicas? ganador del Skyline Film Festival 2023 en Benidorm.
Además, ha trabajado en Alpha producciones como guionista y directora y como lectora y analista de guiones en festivales y laboratorios como el Labdelnorte 2023.

Macu Esteve

Hace ya 10 años que reactivamos el servicio de ventanilla única para gestionar los permisos y las necesidades de las producciones audiovisuales en la ciudad.
En estos años hemos logrado una implicación total de todos los departamentos municipales ofreciendo una respuesta inmediata a cualquier producción, por lo que hemos visto incrementado el número de producciones, año tras año.
En toda esta trayectoria hemos conseguido posicionarnos como ciudad “film friendly” donde rodar es fácil y así aprovechamos el retorno publicitario de nuestra ciudad como destino turístico, e impulsamos el empleo en el sector audiovisual local.
Nuestro objetivo al colaborar en el jurado del short pitch de este festival es conseguir, de la mano de la productora ganadora, que tengan una gran experiencia y que Benidorm sea también protagonista del corto.

JULIO_BLAS_ (86)

Julio Blas

Julio Blas es director y fundador de Echar a Rodar, consultora de sostenibilidad aplicada a la industria audiovisual, donde desarrollan planes de sostenibilidad (La Mesias para Movistar+; Verano en Diciembre, Las Chicas de la Estación; Premios Berlanga, Skyfilm Festival) y en este momento está cursando el Doctorado en Sostenibilidad Audiovisual. . Además, ha estado durante más de 25 años en televisión y radio como realizador. (Canal +, Cadena SER, Mediaset, Movistar+). Licenciado en Comunicación Audiovisual por la UCM, Máster en Dirección y Producción de Contenidos Audiovisuales por la VIU, Máster en Formación del Profesorado de Secundaria y FP en la especialidad de Procesos y Comunicación Audiovisual por la URJC, Project Management Professional (PMP®) por el PMI® y Técnico Superior en Realización de Proyectos Audiovisuales por la Escuela CES. Apasionado de la comunicación en general y de la audiovisual en particular, también cuenta con gran vocación docente. Imparte docencia en la Universidad Carlos III de Madrid, OBS Business School y ha trabajado en la Universidad Complutense de Madrid y en Formación Profesional, además de cursos monográficos y talleres en empresas.

SAMUEL ALARCON_PIC_2021

Samuel Alarcón

Samuel Alarcón Izquierdo (Madrid, 1980) es cineasta, comunicador, guionista, productor y diseñador sonoro. Trabaja la no-ficción, el cine-ensayo y la videocreación, así como el documental sonoro. Sus trabajos se han estrenado en la Biennale de Venezia, el MACRO de Roma, el Museo Reina Sofía de Madrid, el Festival de Cine Europeo de Sevilla, Documentamadrid o emitidos en Radio Nacional de España. Recibe la residencia en la Real Academia de España en Roma, donde realiza su primer largometraje, La ciudad de los signos (2009), Premio del Público Documentamadrid 2009. En 2013 crea El cine que viene, un espacio radiofónico para la difusión del cine independiente iberoamericano en Radio Nacional de España. Su segundo largometraje en solitario: Oscuro y Lucientes (2018) aborda el caso de la cabeza perdida de Francisco de Goya y se estrena en el Festival de Cine europeo de Sevilla. Gana el Premio al mejor guión Madrid Crealab y el premio Jerry Goldsmith a la mejor Banda Sonora. En 2020 estrena su cortometraje experimental Déjame Hablar (2020) dedicado al músico Luis de Pablo en la Biennale di Venezia y recibe el premio al mejor sonido en Alcine, el mismo año. También en 2020 se incorpora al equipo de Documentos RNE como guionista y diseñador sonoro. Ese mismo año el programa gana el premio Bravo de comunicación en radio y posteriormente el Tiflos de periodismo. En 2022 estrena El género chico, un documental dedicado al teatro musical de finales del XIX en Madrid.

Jurado Internacional

JAIME E. MANRIQUE

Jaime E. Manrique

Fundador y director de LABORATORIOS BLACK VELVET, empresa de gestión cinematográfica
integral, en una actividad continua con más de 25 años que va desde las comunicaciones, pasando por la producción, hasta la distribución.
Es fundador y director del Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá –
BOGOSHORTS, diseñador conceptual del Movimiento BOGOSHORTS y estratega de su agencia de distribución de cortos latinoamericanos BOGOSHORTS Film Agency. Creador y editor de PANTALLA COLOMBIA desde hace 22 años, newsletter semanal sobre actualidad cinematográfica colombiana, propiedad de Proimágenes Colombia, entidad de la cual es asesor de comunicaciones digitales las últimas dos décadas.
Analista cinematográfico en más de 15 medios de comunicación en los últimos años. Fue socio y parte del equipo gestor de Cine Tonalá Bogotá, sala de exhibición alternativa en la capital colombiana (2015-2020). Ha sido director de comunicaciones y de las campañas de lanzamiento de más de 65 películas colombianas y festivales de cine, entre ellos el FICCI – Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (2011-2019). Es uno de los miembros fundadores de la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas – ACACC y su actual director de comunicaciones.
Ha sido jurado y/o programador en el área de cortometrajes en diversos festivales de cine: FICCI (Colombia), DocsMX (México), Tampere Film Festival (Finlandia), Cusco (Perú), Vision Youth Awards (China), Le Nouveau Cinema du Montreal (Canadá), Curta Cinema – Festival Internacional De Curtas Do Rio De Janeiro (Brasil), Durban International Film Festival (Sudafrica), interfilm Berlin (Alemania), Minikino – Bali International Short Film Festival (Indonesia), entre otros.
Se ha desempeñado como docente de diferentes cátedras de cine en las universidades Externado de Colombia, Jorge Tadeo Lozano, Politécnico Grancolombiano y profesor Distribución y Marketing Cinematográfico de la Cátedra de Producción de la Escuela Internacional de Cine y Television EICTV, San Antonio de los Baños, Cuba.

Celia Vela

Celia Vela

Codirectora del Almagro International Film Festival (AIFF), y coordinadora general artística del Festival del Cine y la Palabra (CIBRA, Toledo). Actriz, Asistente de Dirección e Investigadora Artística de origen manchego con más de 20 años de trayectoria profesional en México. Como actriz cuenta con más de 1000 representaciones teatrales, así como numerosas producciones cinematográficas, televisivas y publicitarias.
Como asistente del director artístico Raúl Farell en México, ha formado parte de producciones y montajes escénicos en colaboración con las instituciones públicas y privadas más importantes de México, por nombrar algunas de ellas: el Instituto Nacional De Bellas Artes (INBA), la Coordinación Nacional De Literatura y Teatro (CNLT), el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), Consulado de la República de Argentina en México, Fundación Franz Mayer, Museo Jose LUis Cuevas, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entre muchas otras.

Rosalia

Rosalía Mayor

Rosalía Mayor es una destacada profesional del periodismo con una amplia trayectoria tanto en la práctica periodística como en la gestión asociativa. Posee una Licenciatura en Ciencias de la Información, especializada en Periodismo, obtenida en la Universidad Complutense de Madrid, y un Máster en Periodismo de ABC.

En su experiencia laboral, se destaca su nombramiento como presidenta de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante para el período 2019-2023. Además, ocupó el cargo de Directora y miembro del Consejo de Redacción de las revistas CANELOBRE y EL SALT, editadas por el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert. Durante su gestión, demostró un profundo conocimiento del patrimonio, tradiciones y personajes históricos de la provincia, cubriendo una amplia gama de temas relevantes.

Además de su labor periodística, Rosalía ha participado activamente en actividades sociales y culturales, destacándose como moderadora de mesas redondas, conferenciante y jurado en diversos eventos. También ha demostrado un compromiso con su formación continua, participando en cursos y talleres sobre verificación de datos, inteligencia artificial, habilidades sociales, entre otros.

Su compromiso con la responsabilidad social se refleja en su participación en jurados de concursos escolares y eventos relacionados con la inclusión y la juventud. Por su destacada labor, ha recibido varios reconocimientos, incluyendo el nombramiento como Andaluza del Año por parte de la Asociación Casa de Andalucía Juan Ramón Jiménez de Alicante y el Premio Aula de la Mujer «Toda una vida» del Instituto Superior de Ciencias de la Educación.

Jurado PNR

soniabautista

Sonia Bautista

Guionista, directora y productora. Licenciada en Comunicación Audiovisual. Estudió Guion en la EICTV de San Antonio de los Baños, Cuba. Entró en contacto con el cine por primera vez en el Grupo Etna de París en 2008, donde llevó a cabo su primer cortometraje experimental en 16mm de la mano del cineastas Hugo Verlinde. Ha presidido la asociación nacional de cineastas Plataforma Nuevos Realizadores y formado parte de la junta directiva durante cinco años. Ha dirigido el Festival de Cine de Madrid durante tres años hasta 2022. Ha escrito, dirigido y producido numerosos cortometrajes, branded content, videoclips y diversos contenidos audiovisuales.
Actualmente es productora en El Cañonazo Transmedia y se encuentra trabajando en un nuevo corto de ficción y en el que será su primer largometraje documental. Es curadora, programadora, asesora de proyectos y jurado en varios festivales de cine, laboratorios y muestras nacionales e internacionales.

CarlosEscolastico

Carlos Escolástico

Carlos Escolástico se formó en fotografía en el ICP de Nueva York. Actualmente se dedica a la producción audiovisual a través de la plataforma FOTOMOTORA, desarrollando en paralelo su vocación artística mediante proyectos enfocados en el retrato y en el uso de recursos procedentes de la psicología para la creación audiovisual. Es miembro de la Plataforma de Nuevos Realizadores y desde 2015 trabaja como operador de cámara en la escuela CENTRAL DE CINE de Madrid. Como director ha realizado varios cortometrajes con amplio recorrido por festivales a nivel internacional.

michelle masse

Michèle Masse

Michèle ha desarrollado, durante más de treinta años, su carrera en la industria del cine en Francia, en los departamentos de producción y de dirección, como productora, autora/directora, jefa de localizaciones y primera y segunda ayudante de dirección.

En 2022 ha creado delicias films en Madrid, una productora cuyo propósito es producir películas de autor de calidad, de diversos géneros. Aspira a desarrollar temáticas que estén en relación con los derechos humanos, la justicia social, la igualdad, la diversidad y el respeto a la tierra, poniendo el foco sobre personas que suelen ser invisibles.

Asimismo pretende dar voz a talentos femeninos emergentes y contemplar la sostenibilidad como parte integrante del modo de producción.

Actualmente desarrolla varios proyectos de cortometrajes y largometrajes de ficción y documental como productora.

Jurado

Conoce nuestro Jurado del Benidorm Skyline Film Festival 2023

El jurado de esta 7º Edición de Skyline Benidorm Film Festival está compuesto por destacados profesionales del sector cinematográfico y será el encargado de otorgar los premios.

El jurado podrá declarar desierto cualquiera de los premios si lo estima oportuno, así como otorgar accésits sin dotación económica. No podrá participar como jurado ninguna persona que sea parte interesada en la producción o exhibición de las películas sobre las que deba emitir su veredicto.

Las decisiones del jurado serán inapelables.

Assumpta Serna

Actriz, Presidenta de AIECAU y de la Fundación First Team
Jurado Sección Oficial

Cuenta con 42 títulos en TV, 115 interpretaciones en películas, 27 como protagonista, en 20 países y en 6 lenguas. Ha ganado 25 premios de interpretación en Festivales de cine internacionales, ha sido jurado en más de 20: Chicago, Karlovy Vary, Mar delPlata, México, Venecia, Montreal, San Sebastián. Es miembro de la Academia de Hollywood, (AMPAS) desde 1993. Comprometida en el comité ejecutivo de la rama de actores. Ha representado a España en la Academia de cine europea durante 8 años, organizando la gala de los cines europeos en Barcelona en 2004. Es, además, miembro de honor de la Academia de cine catalana. 

Es autora de tres libros publicados: Entre la espada y la pared (2020), El trabajo del actor de cine (1999) y Monólogos en V.O (1998), y tiene en proceso de escritura: La ciencia de la interpretación, Monólogos para niños y Monólogos para adultos

Diego San José Castellano

Guionista de cine y televisión especializado en comedia
Jurado Sección Oficial

Se ha curtido en la pequeña pantalla escribiendo para programas de humor como Vaya SemanitaEl intermedioQué vida más triste o La noche de José Mota
En 2009 llega su primera incursión en el cine con Pagafantas, por el que recibió en el Festival de Málaga el Premio al Mejor Guion Novel, compartido con Borja Cobeaga. También con Cobeaga escribió los guiones de No controles (2010), de la exitosa Ocho apellidos vascos (2014) y de su secuela Ocho apellidos catalanes (2015). También es autor del guion de Tenemos que hablar (2016), de la adaptación al cine del cómic Superlópez dirigida por Javier Ruiz Caldera, Fe de etarras, o la serie de televisión Vota Juan, entre otras muchas.

Marta Medina del Valle

Guionista, cortometrajista y crítica cinematográfica
Jurado Sección Oficial

Criada en Soria, es licenciada en Periodismo por la Universidad de Valladolid y diplomada en Dirección de Cine por la Escuela de Cine y Audiovisuales de la Comunidad de Madrid (ECAM). 
Como guionista ha escrito el thriller ‘Asedio’, dirigido por Miguel Ángel Vivas y protagonizado por Natalia de Molina, que tiene previsto estrenarse en el primer trimestre de 2023.
Como directora, es la responsable del cortometraje ‘Despertar’, seleccionado en diversos festivales alrededor del mundo. También ha dirigido recientemente ‘La turista’, un cortometraje para el NotodoFilmFest encargado por la Valladolid Film Office. Ahora mismo trabaja en el montaje de una versión más larga.
Desde 2016, es la crítica de cine principal del periódico ‘El Confidencial’ y colabora con revistas como ‘So Film’ y ‘Cinemanía’. También es habitual de programas de televisión y radio como ‘Historia de nuestro cine’ de Televisión Española y lleva la sección ‘Sesión continua’ del programa de radio ‘Carne cruda’. También ha participado en libros monográficos como ‘Álex de la Iglesia: arte y ensayo’, de Norma Editorial. ‘Laponia’ fue seleccionado por la Academia de Cine para participar en la tercera edición de sus Residencias.

Julu Martínez

Realizador, guionista y director de arte
Jurado Guion

Graduadx en Comunicación Audiovisual, realizador, guionista y director de arte. Sus cortometrajes Acantilado (2018) y Los Colores Pardos (2017) fueron galardonados en festivales nacionales e internacionales, destacando respectivamente los premios en el First Flame International Film Festival (Pune, India) o La Meko International Film Festival (Landau, Alemania). Además, éstos han sido difundidos en instituciones como el MACBA (Barcelona) o el CA2M (Madrid), así como en diversas universidades españolas (UCM, UC3M, URJCI). En 2019 es finalista en el Certamen de Jóvenes Creadores del Ayto. de Madrid y Áccesit en el Certamen de jóvenes artistas de Castilla y León.

Durante varios años forma parte del colectivo Sub21 del Centro de Arte Contemporáneo de la Comunidad de Madrid (CA2M, 2015-2018) y de la II Edición de jóvenes programadores de la Cineteca de Madrid, Cinezeta (2019). En 2020 es seleccionado en varios laboratorios nacionales (FICX Pro Gijón, Queer Cine Lab, Links Cerdanya) y recibe premios en Foro Emergente! y el concurso de guion Skyline Benidorm Film Festival por su cortometraje “Mapa de la geografía emocional», que tras varios años de desarrollo se estrena a finales de año con el apoyo del gobierno de Cantabria e ICAA 2022, de la mano de PicoTresCine y Pantalla Partida.

En 2021 es doblemente premiado por su cortometraje Nicaragua (2021) recibiendo la Residencia cinematográfica del Festival Cinema Jove de Valencia, con menciones a mejor guion y dirección, y un año después recibe el premio a Mejor Pitch/Proyecto en Curt Creixent, en el marco del mismo festival. En 2021 recibe una retrospectiva joven en la Fundación Joan Miró, en el marco del Festival U22 Cinema Jove de Barcelona. Actualmente prepara sus próximos proyectos mientras comienza a desarrollar su largometraje ¿Dónde están los ladrones? premiado como proyecto en la última edición del Festival de cine de Gijón (Semilleru Kids, FICX 2023).

Laura Márquez

Guionista
Jurado Guion

Laura Márquez es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Valencia y tiene un máster en creatividad y guiones para televisión.
Ha trabajado como guionista en programas como El club de la comedia, Zasback y Late Motiv, donde coordinó el guion durante las últimas temporadas y colaboró en pantalla.
Ha participado en el guion de galas como el Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2022 y la gala de los premios Goya 2023.
Actualmente, trabaja en la creación y desarrollo de proyectos para la productora El Terrat, coordina el guion de Showriano para Movistar + y coordina el guión y participa en El Carolate, un podcast de Carolina Iglesias en Spotify.
Compagina la participación en formatos de humor como guionista o colaboradora y la improvisación teatral.

Avelina Prat

Guionista, directora y arquitecta
Jurado Guion

Avelina Prat es arquitecta. Ejerció la profesión unos años antes de dedicarse al cine. Desde 2004 ha trabajado como script en más de treinta largometrajes, junto a directores como Fernando Trueba, Manuel Martín Cuenca, Javier Rebollo, Alberto Morais, David Trueba o Lucile Hadzihalilovic. También ha sido programadora en el Festival Internacional Cinema Jove de Valencia.

Guionista y directora de los documentales [On set with]Lilly Reich, Los niños de la Ropavejera, y de los cortometrajes 208 palabras, Puerta 6, La fábrica de luz, El abrigo rojo y 3/105. Este último, codirigido con Diego Opazo, fue seleccionado en el Festival de Venecia de 2014.

Ha estrenado recientemente su primer largometraje como guionista y directora, Vasil, producido por Distinto Films y Activist 38 (Bulgaria). La película ha sido galardonada con seis premios Berlanga y con el premio a mejor actor (ex aequo para Karra Elejalde e Ivan Barnev) en la SEMINCI.

Actualmente trabaja en su segundo largometraje que producirá de nuevo Distinto Films junto a O Som e a Fúria (Portugal).

Victoria Minguez

Productora
Jurado Shortpitch

Licenciada por la Escuela Superior de Arte Dramático de Valencia, cursando seis meses Rose Bruford College en Londres. Productora y dramaturga de la compañía Teatre de l’Abast, donde produce espectáculos tanto para adultos como familiares. Victoria también ha empezado su faceta como directora con el espectáculo musical BUH!.
En el terreno audiovisual se destaca que es una de las caras visibles de Bromera y Algar; formó parte de «El juego de las llaves» de Vicente Villanueva y del cortometraje «Decadente» del director novel Victor Devesa; y llevó a cabo el proyecto «Abastint-vos de teatre» donde se filmaron ciento cuatro monólogos durante el confinamiento y se publicaron en redes sociales. 
Como actriz en teatro ha trabajado con compañías como Albena Teatre, CRIT, LA FAM, Bambalina Teatro Practicable, Horta Teatre, Panic Map o La Teta Calva, entre otras. Su último trabajo fue el espectáculo «Aforismats» del Instituto Valenciano de Cultura dirigido por Inka Romaní y Roberto Gracía, donde se combina la danza, el canto y la interpretación.

Juan Antonio Valverde Moreno

Concept Artist, Animación 2D y artista de Storyboard
Jurado Shortpitch

Nació en Valencia en 1977. Desde muy pequeño ha sentido verdadera pasión por el dibujo, el diseño y el arte. Una vez acabada su formación en Bellas Artes, Diseño Gráfico y Teoría del Color, comenzó su andadura en el mundo audiovisual de la mano de uno de sus mentores, como Concept Artist, Animación 2D y artista de Storyboard. Ha tenido la oportunidad de trabajar con directores como Robert Rodríguez o Alex de la Iglesia, entre muchos otros, así como para PlayStation, MEDIAPRO, MTV Europe, Regency, RSA Films, etc, por citar algunas marcas y/o productoras, y con los principales estudios de VFX mundiales como FRAMESTORE, AGORA VFX, BLUR Studio o Telson TRES 60. Ha colaborado en la serie de animación «Love, Death & Robots Vol.1» de NETFLIX, y con el estudio premiado con un Goya, USER T38 de Madrid, en el diseño de cartelería de Cine.

Delia Guerra

Directora Movibeta
Jurado Shortpitch

Delia Guerra es Valenciana y Murciana,  apasionada del mar y de los deportes náuticos sin motor.  Hace años que dejó el mediterráneo, vive y trabaja en Madrid. Licenciada en Economía, baqueteada en varias empresas, llegó a la distribución por accidente. Desde hace 10 años dirige Movibeta dedicada a la distribución de obras en festivales de cine. En la actualidad Movibeta acaba de terminar un periodo de modernización y actualización. Trabajamos con 600 festivales y con más de 20.000 distribuidores y directores. 

Raquel Troyano

Vocal en la Comisión de Dirección de la Real Academia de Cine y Ciencias cinematográficas de España, presidenta de PNR y delegada CIMA
Jurado Shortpitch

Trabaja como Directora de Arte desde hace más de 10 años, con más de 30 cortometrajes realizados, da el salto a nivel internacional con los largometrajes Palestina (2028), Lalla Aicha (2019), la serie Glow and Darkness (2020) y Un largo viaje (2022)
En Dirección, realizó sus óperas primas, el cortometraje Pulse O y el largometraje El Pomo Azul, con reconocidas selecciones y premios. A finales de 2019 se consagra en el sector como directora con su segundo largometraje del que también es guionista, la película documental Una Mañana Fría, ganadora del premio a «Mejor largometraje nacional» en el 28 Festival de Cine de Madrid, Premio Atresmedia – Ponle Freno y Medalla al mérito por el Ministerio del Interior de España, entre otros.
Actualmente, prepara el que será su tercer largometraje de ficción El Pescador del Tajo, (seleccionado en 2022 en las residencias internacionales Scriptnest y Coofilm).

Diego Saniz

Productor, director y montador diplomado por la ECAM, además del co-fundador de la productora Kabiria Films
Jurado Shortpitch

Ha producido más de 12 cortometrajes que han sido seleccionados en más de 200 festivales y han conseguido más de 50 premios, incluida una nominación a los Premios Goya. Festivales de la talla de Clermont Ferrand, InterFilm Berlín, GoShort, ALCINE, ÉCU, Festival de Málaga, Aguilar Film Fest ó Márgenes, entre otros. Todos sus cortometrajes han sido vendidos a plataformas como Movistar +, Filmin, RTVE, Telemadrid o Prime Video, fomentando el cortometraje como industria además de lograr un gran reconocimiento tanto de crítica como de público. En 2022 produce su primer largometraje, «El Aspirante», en post-producción. Actualmente forma parte de la selección 2023 del laboratorio La incubadora con su proyecto de largometraje «Una cabeza en la pared».
En 2021 gana el Festival Skyline Benidorm con el cortometraje «El amor amenazado» y en 2022 el Premio ShortPitch de dicho festival.

Rosa Llorca

Responsable de la oficina de rodajes municipal, Benidorm Film Office.
Jurado Shortpitch

Hace ya 10 años que reactivamos el servicio de ventanilla única para gestionar los permisos y las necesidades de las producciones audiovisuales en la ciudad.
En estos años hemos logrado una implicación total de todos los departamentos municipales ofreciendo una respuesta inmediata a cualquier producción, por lo que hemos visto incrementado el número de producciones, año tras año.
En toda esta trayectoria hemos conseguido posicionarnos como ciudad «film friendly» donde rodar es fácil y así aprovechamos el retorno publicitario de nuestra ciudad como destino turístico, e impulsamos el empleo en el sector audiovisual local.
Nuestro objetivo al colaborar en el jurado del short pitch de este festival es conseguir, de la mano de la productora ganadora, que tengan una gran experiencia y que Benidorm sea también protagonista del corto.

Tamara García

Redactora
Jurado Iberoamericano

Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. En la actualidad, trabaja como redactora del programa diario «Hora América» en RNE-Radio Exterior de España. Este magazine dedica un espacio semanal al cine iberoamericano y en él, ella elabora noticias y reportajes sobre esa actualidad cinematográfica iberoamericana

Teresa Montoro

Directora y presentadora
Jurado Iberoamericano

Directora del programa de lunes a viernes «Hora América’ en RNE – Radio Exterior de España , un magazín que dedica especial atención al cine iberoamericano. Dirige y presenta también el microespacio ‘De cine’ en Radio 5 , y colabora desde su creación como redactora y crítica cinematográfica en el programa ‘De película’ de RNE. Es vicepresidenta primera de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España que entrega los Premios Feroz;  licenciada en Ciencias de la Información (Periodismo) y Geografía e Historia (especialidades de Historia Moderna e Historia del Arte) por la Universidad Complutense de Madrid.

Sonia Bautista-Alarcón

Guionista, directora y productora
Jurado PNR

Es miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.
Guionista, directora y productora. Licenciada en Comunicación Audiovisual. Estudió Guion en la EICTV de San Antonio de los Baños, Cuba. Entró en contacto con el cine por primera vez en el Grupo Etna de París en 2008, donde llevó a cabo su primer cortometraje experimental en 16mm de la mano del cineastas Hugo Verlinde. Ha presidido la asociación nacional de cineastas Plataforma Nuevos Realizadores y formado parte de la junta directiva durante cinco años. Ha dirigido el Festival de Cine de Madrid durante tres años hasta 2022. Ha escrito, dirigido y producido numerosos cortometrajes, branded content, videoclips y diversos contenidos audiovisuales.
Actualmente es productora en El Cañonazo Transmedia y se encuentra trabajando en un nuevo corto de ficción y en el que será su primer largometraje documental. Es curadora, programadora, asesora de proyectos y jurado en varios festivales de cine, laboratorios y muestras nacionales e internacionales.

Susana Ramírez de Arellano

Guionista, directora y jefa de producción
Jurado PNR

Susana Ramírez de Arellano una guionista, directora y jefa de producción de cortometrajes. Diplomada en guion por el ICM y estudiante de taller avanzado de guion en el EICTV.
Como directora y guionista destaca “Dilo” con más de veinticinco selecciones internacionales y un premio a mejor dirección.
En su faceta de jefa de producción destaca “Yalla” de Carlo D’Urci (Finalista de los Goya y Premio Forqué).
Su guion de largometraje “Los versos perdidos” ha sido seleccionado para el taller “Plume&Pellicule” en Sierre (Suiza).

José Ramón Soriano Suárez

Guionista
Jurado PNR

Guionista formado en la ECAM, en el Máster en Guion de series de Ficción 2020-21, así como en el Máster de Guion de Largometrajes de la Universidad de la Laguna 2015.
Su último proyecto, el guion de serie para televisión “Los Ángeles” ha sido seleccionado en el taller de showrunners de Ibersieries&Platino Industria 2022 (28 y 29 de septiembre).
Su cortometraje más reciente “Mates Aplicadas” (2020), cofinanciado por la Comunidad de Madrid, fue
estrenado en el Festival de Medina del Campo y participó en la 30ª edición del Festival de Cine de Madrid (sección PNR).
Entre sus trabajos está el guion del multipremiado cortometraje, El vendedor del año (2010, con Fernando Cayo y Javier Gutiérrez), ganador del Festival de Montreal con pre-selección Oscar y Goya y otros. Ha dirigido y escrito el cortometraje La bomba en el despacho (2013, con Luis Callejo y Diego Martín) premiado con más de 50 selecciones en festivales.
También ha trabajado como analista de guiones de largometrajes, para abcguionistas, y ha sido lector de guiones de cortos en varias ediciones del concurso de cortometrajes de abcguionistas.

Jurado

Conoce nuestro Jurado del Benidorm Skyline Film Festival

El jurado de esta 6º Edición de Skyline Benidorm Film Festival está compuesto por destacados profesionales del sector cinematográfico y será el encargado de otorgar los premios.

El jurado podrá declarar desierto cualquiera de los premios si lo estima oportuno, así como otorgar accésits sin dotación económica. No podrá participar como jurado ninguna persona que sea parte interesada en la producción o exhibición de las películas sobre las que deba emitir su veredicto.

Las decisiones del jurado serán inapelables.

Cristina Perales

Actriz, guionista y directora
Jurado Sección Oficial

Licenciada en Ciencias de la información, comienza a trabajar como actriz de la mano de Toni Canet en 1994.

En televisión destaca su papel en “El Comisario” de Tele 5 por ser el de mayor proyección con diez años de emisión en prime-time.

En cine ha trabajado con Vicente Aranda, J.A. Escrivá, Sergio Cabrera, Miguel Courtois, Carlos Marqués-Marcet o Alex y David Pastor, entre otros. Sus últimos trabajos en cine han sido “El desentierro” de N. Ruiperez y “El sustituto” de Óscar Aibar.

En 2015 firma su primer corto como guionista y actriz : “En defensa propia”. En 2017 escribe y dirige “No te metas con mamá” y en 2018 dirige y co-guioniza la web-serie de 8 capítulos “Raja-Raja” por la que recibe el premio a la mejor dirección en el festival de ficción on-line de Aranjuez “Ficticia”.

Actualmente prepara el rodaje de un corto que ha escrito y ultima el guion de su primer largo.

Es Vicepresidenta segunda de la Academia Valenciana del Audiovisual.

Luís Ivars

Músico escénico, Académico de las Artes Escénicas de España
Jurado Sección Oficial

Si algo define a Luis Ivars como compositor es su eclecticismo. Desde sus inicios en la música clásica, sus experiencias musicales han pasado por estilos como el pop, rock, jazz, funky, electrónica o étnica, en grupos como Mediterráneo, Danza Invisible, Slac Jazz o Boogie Children R&B, antes de dedicarse definitivamente a la música de cine. Tabarka, de Domingo Rodes, fue su primer largometraje al que siguieron Tiempos de Azucar, Sagitario, La Dama Boba, Tarancón el Quinto Mandamiento o Capitán Trueno, entre otros proyectos, con directores como Juan Luis Iborra, Vicente Molina Foix, Manuel Iborra, Amer Alwan o Antonio Hernández. Su inmersión en las músicas de la antigüedad ha dado sonido a numerosos museos arqueológicos como el Marq (mejor museo europeo de 2004) Valltorta (Castellón), Beneficencia (Valencia)… y otros muchos de temática más contemporánea como Muvim, Mubag o de la Festa, de Alcoi.
Es Presidente Honorífico de Musimagen, la Asociación española de Compositores para Audiovisual y ha ejercido la presidencia de FFACE (Federation of Film & Audiovisual Composers of Europe) siendo miembro de la directiva de ECSA (European Composers & Songwriters Alliance).

Pilar Pérez Solano

Directora, productora, guionista, Académica de Cine de España
Jurado Sección Oficial

Premio Goya 2014 a la mejor película documental por “Las Maestras de la República”. En 2021 ha dirigido la serie documental “Caminos de la Música” producida por Prensa Ibérica Audiovisual para Orange TV.
Licenciada en Ciencias de la Información, por la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional en 1993 formando parte del equipo de producción propia de Canal+ donde fue productora, guionista y directora de multitud de títulos y formatos, recibiendo multitud de premios internacionales, como la nominación a un Premio Emmy por el documental “Lorca en Nueva York”.
En 2007 fundó Transit Producciones, realizando documentales como “Murales” con la Fundación Joan Miró, estrenado en Tiempo de Historia en Seminci y que representó al documental español en el programa “Window to Spain” en Nueva York. “Las Maestras de la República” estrenada a nivel internacional en países como EEUU, China, México, Francia, Argentina, etc.. Su último largometraje documental, “La Defensa, por la Libertad” ha sido realizado en coproducción con RTVE en colaboración con el Consejo General de la Abogacía Española y estrenado a concurso en Seminci.
Es miembro de la Academia de Cine de España y de CIMA. Miembro fundacional de la Academia Valenciana del Audiovisual. Profesora en el Máster de Documental y Transmedia de la Universidad Carlos III de Madrid. Ha sido asesora de Presidencia de la Generalitat Valenciana para temas de audiovisual, con la puesta en marcha de la nueva televisión autonómica Àpunt y como Presidenta del Consejo de Administración de los estudios de cine Ciudad de la Luz de Alicante.

Sergio Barrejón

Guionista, Miembro de la Academia de Cine y de la Academia Valenciana del Audiovisual
Jurado Guion

Coordinador de guión de Cuéntame. Guionista de series como Amar es para siempre, La catedral del mar, Servir y proteger o Los herederos de la tierra, entre otras.
Guionista de los largometrajes Hijo de Caín y Lucas (Biznaga de Plata Mejor película Zonazine en Málaga), y director del largometraje Jefe (nominado al Goya a Mejor guión adaptado).
Guionista de un corto nominado al Oscar (Éramos pocos) y de tres cortos nominados al Goya (El Encargado, Lucas yYalla).
Profesor de guion en la ECAM de Madrid, en el Máster de Guion de la Universidad Pontificia de Salamanca y en el Máster de Guion Mediapro/Universidad Complutense de Madrid.
Miembro de la Academia de Cine y de la Academia Valenciana del Audiovisual.

Eva Sáiz

Guionista y directora
Jurado Guion

Después de escribir muchos cortos para otra gente debuta en la dirección con ‘Mujer sin hijo’, que obtuvo la Biznaga a la mejor dirección y mejor corto premio del público en el Festival de Cine Español de Málaga, Roel a mejor guion en la Semana del Cine de Medina del Campo, premio Onofre a la mejor dirección Festival Ibérico de Cine de Badajoz, Mejor Cortometraje Nacional en el festival de cine FCM-PNR, primer premio “Ciudad de Alcalá” en el certamen nacional del festival de Alcine, Mejor Cortometraje Nacional en el Festival de Cortometrajes Aguilar de Campoo, Mejor Dirección Novel en los premios Fugaz y Sección Oficial en el Clermont Film Fest. 

‘El pensamiento mágico’, su segundo cortometraje como directora, fue uno de los proyectos seleccionados por el festival de Cannes para la primera edición del Focus Script, ganador ex aequo del premio a Mejor Guión de proyecto en el Skyline Benidorm y Proyecto Corto Movistar+ en el Festival Internacional de Cine de Gijón, donde tendrá su premiere española en noviembre de 2022. ‘El pensamiento mágico’ es, también, un extracto de su primer largometraje en desarrollo, ‘Casa de Fieras’, seleccionado en la IV edición de La Incubadora, The Screen ECAM.

Paco Cavero

Ilustrador, guionista y director
Jurado Guion

Ilustrador de profesión, sobrevive entre sus dos pasiones, el cine y el dibujo, desde que tiene uso de razón. Es director también de uno de los festivales de género fantástico más consolidados de nuestra geografía, el Acocollona’t: Semana de cine fantástico y de terror de Girona.

Su trayectoria como guionista y director es:

– 2019, La Tercera Parte, co-escrito y co-dirigido junto a Alicia Albares. Actualmente en recorrido por festivales, 130 selecciones y 20 premios.     

– 2016, Verde Pistacho, 127 selecciones y 12 premios.

– 2014, Por eso no tengo hermanos, 100 selecciones y 11 premios.

– 2011, Le llamaremos Bobby, con 109 selecciones y 13 premios.

Sonia Bautista Alarcón

Cineasta, guionista y directora del Festival de Cine de Madrid FCM-PNR
Jurado PNR (Plataforma Nuevos Realizadores)

La Roda, Albacete, 1985. Licenciada en Comunicación Audiovisual por la USP-CEU de Madrid; CSU Marketing, Comunicación y Gestión de Eventos por la UCM. Miembro de la Academia de Cine de España. Estudió guion en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba. Fruto de este viaje nació el documental “Un mismo Son, habaneros y gaditanos”, 2009 que codirigió junto a Ana García. Además, escribió y dirigió el documental “One Day In Les Roquettes”, 2010. Como guionista y directora, en 2016 estrena el cortometraje “Lamento de Acantilado” Mención Especial en el Certamen Cambio y Corto de Madrid y Sección Oficial en varios festivales. En 2017 “TW. For Today’s People”, Premio a la Mejor Interpretación de Cortometraje Nacional y de Socio PNR ex-aequo (María Reyes Arias) 26º Festival de Cine de Madrid FCM-PNR y Sección Oficial en varios festivales. En 2020 escribe y dirige el cortometraje “La luz de la Esperanza” y en 2021 “El regalo de David”, ambos trabajos con la producción ejecutiva de la marca PideTaxi.

En los últimos años ha producido, escrito y dirigido también varios videoclips y piezas publicitarias. Ha sido Jurado en numerosos Festivales y laboratorios nacionales e internacionales y su carácter inquieto y multidisciplinar le ha llevado a compaginar su vida laboral en diferentes medios gabinetes de comunicación y agencias, especializándose en dirección de comunicación y marketing.
Actualmente se encuentra inmersa en la reproducción de varios proyectos cinematográficos, es directora del Festival de Cine de Madrid FCM-PNR. Ha formado parte de la Junta Directiva de la Plataforma Nuevos Realizadores desde hace cinco años y ha sido presidenta de dicha Asociación hasta febrero de 2022. En 2019 se estrenaba como productora ejecutiva del cortometraje “Fronteras” de Violeta Barca-Fontana. También destacan sus trabajos como diseñadora de vestuario en los cortometrajes. Su trabajo en los departamentos de vestuario, y maquillaje y peluquería en el largometraje hispano-mexicano “Pozoamargo” de Enrique Rivero, 2017, le sirvieron para ser finalista en la 31º edición de los Premios Goya 2017.

Ismael Olivares

Director, guionista y productor
Jurado PNR (Plataforma Nuevos Realizadores)

ISMAEL OLIVARES (Albacete, 22/11/1983) Desde muy niño comienza a sentir fuertes emociones por el mundo cinematográfico, concretamente hacia el género de terror y del drama, pero no es hasta los años universitarios, concretamente en Granada y Florencia (Italia), donde se ve empujado a contar sus historias. En 2008 funda Prosonarte, productora audiovisual. En su deseo de dar a conocer la Tamborada de Hellín (Albacete), ciudad familiar, y tras más de 3 años de sufrido trabajo, nace Silencio, su primer largometraje documental, estrenándose en los Cines Callao en 2013. Después del éxito de Silencio, Olivares realiza multitud de spots y videoclips (The Niftys, Rafa Blas, Honky Tonky Sánchez). Su primer cortometraje, SANTA, llegó en 2016 con el que ha conseguido más de 30 selecciones internacionales. En 2019 ve la luz su cortometraje más íntimo, La Llorona, protagonizado por Chanel Terrero y Miguel Ángel Puro, que obtiene 4 premios internacionales, entre ellos, Mejor Cortometraje de Castilla la Mancha en Abycine y Mejor Cortometraje Internacional en el Festival de Cine de Santo Domingo. También, como productor, llega a las 450 nominaciones por todo el mundo, colocando a Prosonarte como una referencia en la producción de cortos. A día de hoy, Prosonarte pertenece a la empresa Prosonarte Corporación SL, donde Olivares es CEO de la compañía. En Fitur 2021, obtiene el Primer Premio a Mejor Video de la feria por su spot «Making Of Castilla La Mancha». Actualmente, Ismael Olivares, escribe su primer largometraje.

Vicky Sirera

Actriz, directora y comunicadora
Jurado PNR (Plataforma Nuevos Realizadores)

Además de ser emprendedora es Actriz y Psicóloga/comunicadora con más de 6 años de experiencia en el sector audiovisual y proyectos teatrales.

Dirige y presenta el proyecto VE_Cinema; comunidad de artistas audiovisuales en la Comunidad Valenciana en el que además de dinamizadora presenta y modera coloquios de Cine y Cortometraje.

Actualmente se aventura también en el mundo de la locución llevando a cabo un programa de Cultura y Cine en la Radio.

Vicky compagina su trabajo como actriz en Teatro, cine y Publicidad con sus otros proyectos entre Valencia (Su ciudad natal) y Madrid (Su ciudad de acogida). Su virtud es la comunicación, la entrega y el buen humor. Debutó como directora con su cortometraje “Clóchinas” en 2020 con el que participó en el Notodofilmfest.

Mario Leclere

Director de fotografía
Jurado PNR (Plataforma Nuevos Realizadores), Sección Iberoamericana

Mario Leclere, nacido en La Habana (Cuba) en 1983. En el año 2000 empieza a trabajar en el sector audiovisual como etalonador y artista gráfico, especializado en efectos visuales, por el amor a la imagen, decide dedicarse a la Dirección de Fotografía, hoy días es lo que más  hace en el sector. Desde 2012 al 2019 vivió en Italia, donde trabajó con Discovery Channel, La7, RAI y en el sector del cine independiente. Actualmente vive en España, donde continúa su carrera. Varias veces premiado y nominado en festivales nacionales e internacionales, como La 73ª Muestra internacional de arte cinematográfica di Venecia (2016). Durante su carrera ha participado en 6 largometrajes, más de 30 cortometraje, 18 telefilmes, 12 documentales, 3 Series de televisión, 1 telenovela, varios programas de televisión.

Diane Malherbe

Directora, comunicadora y cofundadora de Kinoctambule
Jurado PNR (Plataforma Nuevos Realizadores), Sección Iberoamericana

Muy curiosa y arriesgada por naturaleza, le encantan los retos. Después de estudiar cine en Francia y una amplia experiencia internacional a través de varios festivales de cine por el mundo (Francia, España, Bélgica, México, Chile, Croacia, Polonia,…), Diane compagina la coordinación general y la programación de eventos cinematográficos como festivales y premios. Y participa también en rodajes como ayudante de dirección, producción o dirección de actores, cuando no dirige sus propios proyectos. Esta gran diversidad la llevó a ser cofundadora de Kinoctambule, laboratorio internacional de creación de cortometrajes y bandas sonoras, en Francia.

Es miembro de varios Comités de Selección para festivales internacionales (Clermont-Ferrand, Soria, Alcine o el festival Anima de Bruselas).

Además, traduce muchos guiones del español al francés para cortometrajes y largometrajes.

Ha sido miembro de Jurados de Festivales Internacionales Cinematográficos (Categorías largometraje, cortometraje & pitching): Bulgaria, España, Francia, Italia, Polonia, República Dominicana, Uruguay (2003-2021).

Martín Delfino Guevara

Montador, guionista y director de cine
Jurado PNR (Plataforma Nuevos Realizadores), Sección Iberoamericana

Martín Delfino Guevara (Buenos Aires, Argentina, 26/06/1987). Montador, guionista y director de cine. Trabajó en publicidad gráfica durante ocho años en Argentina para luego irse a Madrid a formarse como director de cine.
Estudió fotoperiodismo en el Centro Internacional de Fotografía y Cine (EFTI), donde presentó su tesis fotográfica final acerca de la situación Palestina – Israel. En 2019 realizó un máster en montaje cinematográfico, en el instituto LENS Artes Visuales, en Madrid.
Es en este máster donde conoce a Juan Igancio Malcom y crean la productora Bastión Films.
En 2020 termina su primer cortometraje documental,  «El Último Bastión»,  pudiendo mostrar su trabajo en festivales como Alcances, Evoloution Mallorca y ganar un premio en el Not Film Fest de Italia.
Ese mismo año, con el apoyo del  Instituto del Cine de Madrid, rueda su primer cortometraje de ficción, “Shot»,  premiado en el festival de Salerno de Italia, y participando en festivales de renombre como los POFF en Estonia y los Premios Pávez en España.
«39» es su segundo cortometraje de ficción, que actualmente se encuentra en la etapa de postproducción.

Jurado

Conoce nuestro Jurado del Benidorm Skyline Film Festival

El jurado de esta 5º Edición de Skyline Benidorm Film Festival está compuesto por destacados profesionales del sector cinematográfico y será el encargado de otorgar los premios.

El jurado podrá declarar desierto cualquiera de los premios si lo estima oportuno, así como otorgar accésits sin dotación económica. No podrá participar como jurado ninguna persona que sea parte interesada en la producción o exhibición de las películas sobre las que deba emitir su veredicto.

Las decisiones del jurado serán inapelables.

Mabel Lozano

Guionista, productora y directora de cine social.
Jurado Sección Oficial

Nacida en Villaluenga de la Sagra, Toledo, el 28 de diciembre de 1967. 

En su obra destaca la denuncia de la explotación sexual de las mujeres a través de la prostitución y la trata. En 2021 recibió el Premio Goya al cortometraje documental por Biografía del cadáver de una mujer.

En 2020, estrena en más de 30 festivales de cine del documental Biografía del cadáver de una mujer.

Entre otros premios, Mabel Lozano cuenta con el Premio Goya a Mejor Cortometraje Documental por Biografía del Cadáver de una Mujer, Premio del Público Skyline Benidorm Film Festival, Premio especial del jurado, Festival de Violencia de Género de Jaén, mejor directora de la Muestra de cine político dirigido por Mujeres, reconocimiento otorgado por CIMA (Asociación de mujeres cineastas y medios audiovisuales), Placa al mérito regional como cineasta comprometida con los derechos de la mujer otorgada por el Gobierno regional de Castilla-La Mancha.

Marcos Cabotá

Director, productor y guionista
Jurado Sección Oficial

Marcos Cabotá, Miembro de la Academia de Cine, nació en Palma de Mallorca el 31 de enero de 1981. Estudió en Bellver International College para luego graduarse en la Universidad Europea de Madrid en el año 2005. Posteriormente, cursó un graduado en New York Film Academy (Universal Studios, Los Ángeles).

En 2014 coproduce la película El Destierro, dirigida por Arturo Ruíz. La película es rodada entre la Sierra de Madrid y la Sierra de Mallorca. Cuenta la historia de dos soldados desterrados en el olvido, que aunque muy diferentes entre ellos, ambos encuentran un interés en común. Una mujer rebelde capturada. La película, recibe numerosos premios en Europa, Estados Unidos y Asia.

En 2018 estrena La Jaula en el Festival Festibérico de Holanda, a la vez que el cortometraje Glitch que la hace ganador de una docena de premios a lo largo del año.

Su cortometraje documental Kyoko (co-escrita y co-dirigida junto a Joan Bover) gana el Festival de Málaga y le hace valer una nueva Nominación a los Premios Goya.

Actualmente se encuentra en la producción de su nuevo largometraje, Sonic Fantasy.

Clara Bilbao

Diseñadora de Vestuario
Jurado Sección Oficial

Clara nació en Bilbao en 1971. Se licenció en el CSDMM (Centro de Diseño de Moda de Madrid, Universidad Politécnica) en la especialidad de Diseño de Vestuario Escénico.

Comenzó a trabajar en el cine a partir de 1994 y como diseñadora de vestuario desde 1997. La puedes encontrar en más de 30 largometrajes y varios programas de televisión. Su talento ha sido premiado con dos Premios Goya al Mejor Diseño de Vestuario, máximo reconocimiento para los directores de fotografía españoles, en 2012 (“Blackthorn”, de Mateo Gil, protagonizado por Sam Shepard y Stephen Rea) y 2016 (“Nadie quiere la noche” , de Isabel Coixet, con Juliette Binoche y Gabriel Byrne).

Además de su trabajo creativo, es propietaria de la empresa “Un Burro de Cine”, un gran almacén de vestuario y atelier con sede en Madrid que abastece a las producciones de cine, teatro y televisión más importantes de toda España.

Javi y Kiko Prada

Directores, guionistas y productores
Jurado Guion

Los Hermanos Prada comienzan su andadura en el mundo del cine en el año 2004. Desde ese año logran numerosos premios y selecciones con sus trabajos siendo participando en festivales como Sitges, New York City Horror Film Festival, Buenos Aires Rojo Sangre, Seminci  o el Festival Internacional Internacional de Cine de Gijón.

Entre todos sus trabajos acumulan más de 800 selecciones en Festivales Nacionales e internacionales alzándose con casi un total de 90 premios.  

En el año 2010 fundan su propia productora The Other Side Films y con ella producen películas y cortometrajes. En formato largo destaca “Pieles” Seleccionada en la Berlinale y Festival de cine español de Málaga. En 2018 estrenan la serie digital “Dorien” para PLAYZ la plataforma digital de RTVE. Serie que producen, escriben y dirigen.

Óscar Grifoll Ponce

Periodista, escritor y guionista
Jurado Guion

Como periodista ha trabajado para TV, radio y cine. Guionista y redactor del programa de À Punt EMERGENTS (2018) y del programa de radio AL RAS (2018 y 2020 – guionista sección de Òscar Tramoyeres). Galardonado como guionista en varios festivales y como escritor ha ganado diversos premios con novelas y relatos cortos.

Finalista Mejor Cortometraje Mostra Valencia 2010.
Premio Libertad de Expresión 2011 concedido por la Unió de Periodistes Valencians
Seleccionado Cortometraje Documental Mostra Viva 2013.
Premio Mejor Cortometraje Documental MONDOC 2014.